Contacto
55 5211 7018
55 5211 4404
masinformacion@centrocreadores...
Síguenos

Todos estamos conscientes de que vivimos en un mundo donde no es fácil sobrevivir. Dedicarse profesionalmente a la música tampoco lo es, no importando el país en el que te encuentres, la música es una carrera complicada viviendo en un país donde se promueve con eficiencia la industria y la cultura así como en un país donde no se promueven prioritariamente carreras artísticas, como el nuestro.

A todos se nos baja la pila de repente. Hay momentos en los que nuestra carrera fluye maravillosamente, sentimos que estamos avanzando con buen paso, pero hay también momentos en los que sentimos que de pronto todo se vuelve confuso, baja el nivel de trabajo, tu banda no suena como esperabas, no puedes componer nada, pones en duda el nivel que has logrado en tu instrumento, varios de los proyectos que tienes por delante se posponen o simplemente se cancelan y de un momento a otro, sientes que las cosas no están fluyendo como tú quisieras, vives días o semanas enteras en las que te cuestionas lo que sucede a tu alrededor.

Bienvenido al mundo real. En este artículo me gustaría compartirte algunas ideas simples, algunas mías, otras de músicos profesionales con los que he compartido estas mismas experiencias, otros de algunos libros que he podido leer, pero todas enfocadas a resolver de la mejor manera, esos momentos en lo que los días no parecen ser tan satisfactorios como en otros momentos de tu vida. 

Para ello, es necesario comenzar por entender tu relación con la música a través de una idea básica: la música no es un hobby. Puede serlo, como lo es para mucha gente, pero si tu relación o tu intención con la música es llegar a un nivel profesional, debes entender tarde o temprano que para sobresalir, necesitas mucho más que un compromiso ocasional para estudiar y para estar involucrado con todo lo que tu carrera te demanda. Es imprescindible estar inmerso al cien por ciento en lo que hayas planteado como objetivo en tu carrera. Si tomas la música como una actividad esporádica o momentánea, nunca lograrás ser un profesional en ella. Debes tomarlo en serio. Muchos estudiantes o incluso muchos músicos con un amplio camino ya recorrido, no entienden que los momentos difíciles, a pesar de que no hay forma de evitarlos, muchas veces se deben a que ellos mismos no se mantienen estudiando, investigando lo que sucede en un mundo cambiante día a día, y muchos de ellos no aprenden la capacidad de adaptarse a estos cambios. Necesitas estar en la jugada y para lograrlo, es necesario entregarte a la práctica, al estudio, a la investigación y sobre todo al trabajo constante en tu área. Con estos aspectos formando parte de tu realidad, es necesario igualmente establecer contactos con gente que pueda impulsarse hacia adelante y con quien puedas formar asociaciones, proyectos y actividades con las que puedas desarrollarte personal y conjuntamente. Una carrera exitosa no la construye un músico solo, es necesario relacionarte con más gente para lograr tus objetivos.

Tener éxito implica mucho trabajo y tiempo. En este proceso puedes sentirte perdido y sentir que no te estás dirigiendo hacia donde tú deseas. En lo personal, hay muchas cosas que he tenido que hacer que no son estrictamente actividades musicales que conforman mis objetivos al cien por ciento. Sin embargo, estoy siempre consciente de que toda experiencia sirve y se aprende de ella; al mismo tiempo nunca he perdido de vista mis objetivos tomando estos proyectos como auxiliares en el camino para lograrlos, que en mi caso han sido ser compositor, arreglista, músico de sesión y un buen ejecutante de mi propia música. Pon muy claros tus objetivos desde el principio y no los pierdas de vista; mucha gente se pierde en un mar de objetivos de los cuales, no logra ninguno.

Como dice David Hooper, en su libro maravilloso Six Figure Musician, que te recomiendo ampliamente: 

–Dentro de esta carrera existen muchas situaciones que parecen estar en contra: 

Pero así como tener éxito cuesta tanto y no es fácil manejar estas situaciones que menciono y muchas más, el costo de rendirse o renunciar a esta carrera, cuando eres un artista genuino, es mucho peor. Rendirse, implica vivir el resto de tus días con la pesada idea de no saber lo que podría haber pasado si hubieras seguido. Implica el costo de ver como muchos otros músicos sí tuvieron éxito, el costo de tener que trabajar en algo que no soportas, que simplemente te aburre o no te llena.

Si eres un artista verdadero, no tienes otra decisión que tomar más que luchar por alcanzar tus metas. Para ello, ayuda mucho entender que en la práctica, conseguirlo depende de dos condiciones :

A todos se nos complican las cosas algún día. Dicen por ahí que no hay mejor oportunidad para probarte, que cuando las cosas están en contra. En ésos momentos complicados es necesario tomar en cuenta varias cosas:

Mantenerte motivado y productivo es el reto. Nada pasará si te mantienes fuera de la realidad o especulando. Si andas pasando por estos interludios complicados, no estas solo, todos queremos llegar a lograr nuestras metas y a veces se llena de niebla el camino. Retoma tus objetivos y comienza hoy mismo a grabar el proyecto o a escribir el tema que tienes ahí atorado por meses. Todo el mundo acaba profesionalmente en alguna parte, haciendo algo. El problema es que si no tienes un plan específico lo mas probable es que no acabes donde tú quisieras. Piensa en grande. Pregunta siempre porqué estás haciendo lo que haces. Mantente enfocado, si andas disperso, ponte a trabajar, punto.

Por supuesto, no te habla aquí alguien que ha logrado todas sus metas, yo mismo tengo muchos pendientes y cosas que no he podido lograr aún, tenemos mucho camino aún por recorrer. 

Mario Santos